¿Necesita ayuda?
Consulte con nuestros especialistas.
Experiencia y Profesionalismo
Somos un equipo de profesionales al servicio de la agricultura. Ofrecemos servicios que lleven al agricultor al uso de productos biológicos para el control de plagas y enfermedades, manejo de residuos de cosecha y nutrición en armonía con la Naturaleza.
Diversidad de Servicios
Trabajamos por nuestra Agricultura Sustentable ofreciendo los siguientes tipos de servicio como:
- Asesoría Técnica Especializada.
- Control Biológico Intregrado de Plagas.
- Venta de Productos Biológicos.
Innovación
Estamos en continua evolución a través de la innovación conjuntamente con la experiencia para poder satisfacer sus necesidades y tener la efectividad total de nuestros productos tanto en las nuevas como en las variedades vigentes de los cultivos presentados por nuestros clientes.
Nuestros Productos
Teosim
Fungicida Biológico Agrícola.
Composición: - Bacillus Subtilis 90 %: 1 x 109 UFC-ml
Bio Fum
Insecticida Cero Residuo.
Composición: - Paecilomyces Fumosoroseus 25%
Nemador
Nematicida Biológico.
Composición: - Paecilomyces lilacinus 5.7 x 109 UFC/grs. POLVO MOJABLE
Los insectos son artrópodos (Phylum: Arthropoda) que poseen extremidades especializadas y cuerpo segmentado (Insecto quiere decir cortado en medio) con cubierta esclerotizada (exoesqueleto) pero no desarrollan un verdadero caparazón.
Los nematodos son los organismos más grandes causando enfermedades en plantas. Son gusanitos redondos no segmentados y usualmente microscópicos, aunque algunos pueden observarse a simple vista.
¡Infórmate más sobre nuestra Agricultura Nacional e Internacional!
Cuando la empresa peruana Intipuquio (de los mismos dueños del grupo Obrainsa) tomó el año pasado el control de la empresa azucarera Cayaltí, en Lambayeque, se encontró con terrenos que producían caña de azúcar de variedades antiguas, algunos campos estaban destinados al maíz amarillo duro y otros simplemente estaban vacíos. Y, por si fuera poco, la planta, que antaño procesaba 2,000 toneladas de caña al día ya no existía. A ese escenario se sumaba el
El cultivo del tomate en el Perú, que se desarrolla fundamentalmente en Ica y Lima, necesita una serie de transformaciones tecnológicas para asegurar la calidad de un producto que es consumido por millones de familias en el país. Otra alternativa es realizar una producción orgánica para dar un valor añadido a un cultivo tradicional. El tomate es la hortaliza más cultivada en todo el mundo y la de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente
El ojo experto del agricultor ha sido (casi) siempre la mejor forma de identificar las amenazas para sus cultivos. Sin embargo, las plagas recién llegadas, o aquellas que viajan desde otros continentes, pueden confundir incluso al más entrenado. Y más todavía a aquellos que no han recibido suficiente información. Por eso, la tecnología puede ser una ayuda para no errar en la identificación del invasor. El gusano cogollero americano (Spodoptera frugiperda) amenaza desde hace dos
La inteligencia artificial ya reescribió las reglas de la industria logística y financiera, con robots que se mueven a sus anchas por los almacenes y ordenadores que negocian millones de dólares sin supervisión. Ahora promete revolucionar el sector agrícola con tecnologías de reconocimiento que podrían reducir drásticamente el uso de herbicidas. John Deere es uno de los primeros gigantes del sector en verlas venir. El fabricante de maquinaria agrícola invirtió en septiembre del pasado año